
Músico de larga trayectoria en diversos proyectos, Coke Belda debutaba este mismo año con un disco espléndido, lleno de estupendas melodías pop y referencias a muchos de sus ídolos musicales de todos los tiempos, desde los propios Beatles a Jellyfish, Squeeze o su amigo David Myhr. Le hemos pedido a Coke que nos ofrezca algunos detalles acerca de las canciones que componen “I”, uno de los discos de la temporada.
Last show part I: es el tema principal del álbum. Trata sobre el músico que anuncia su retirada y celebra una última actuación para sus fans y amigos. Mi hermano Guillermo compone y canta la pieza central. Hay una parte II que cierra el disco.
Vero Suite: es una simple canción de amor para mi mujer, Verónica. Por si acaso una canción no le parecía suficiente, compuse una Suite que incluye tres canciones en una.
18 miles: está compuesta un día cualquiera caminando por la calle. Me llegó una melodía y la grabé en mi teléfono. Más tarde en casa, con el ukelele, los acordes salieron solos. Es la canción más corta que he compuesto en mi vida.
I understand: era mucho más rápida en su origen, pero escuché el disco “Olympus Sound” de Pugwash e intenté transformar el tempo de la canción como Fall Down. Creo que el resultado es bastante mejor que la idea inicial. Gran producción de Anders Hellgren de Merrymakers.
Radio Talks: otra canción que fluyó rápidamente después de escuchar el último disco de James Iha. No se parece a él pero en ocasiones, sólo con escuchar un ritmo de batería te da la idea para algo nuevo. El cambio le gustó mucho a Jason Falkner cuando se lo puse en su casa, me dijo que era muy ‘él’.
Gramme Ring Dynamo: canción escrita a medias con mi hermano Guille y con los solos de David Wiergo; un gran amigo guitarrista de Valencia. Yo compuse la estrofa y los cambios y mi hermano el estribillo, que también canta. El tema es complicado, hablamos sobre el Dínamo en forma de anillo de Gramme… ¡no sé si merece la pena hablar de ello!
Looking For: quería hacer una canción 100% pop, sencilla, sin cambios elaborados y de menos de 3 minutos, como los Beatles, y esto es lo que salió.
Two Hours: otra canción sin estribillo… ¡parece que se me da mejor componer estrofas! Tiene sus fans y sus detractores, no hay término medio. El cambio tiene tantos acordes que los olvido cada vez que estoy un tiempo sin tocarla y debo escucharla varias veces para sacarlos otra vez.
Roses: influenciado por The Mustard Seeds, un grupo de un pop más duro pero con grandes armonías vocales.
Save: quería componer una nana para mi hija Jimena, pero me di cuenta de que no sé componer nanas. Así qué compuse una canción de cuna pop, hablando de cómo estamos dejando el planeta para nuestros hijos y nietos la necesidad de que hagamos algo al respecto.
TV show: otra canción con influencia de Pugwash y su Answers on a Postcard. El bajo es de Pepe Esteban, amigo y compañero en grupos como Los Relevos y Bitters.
Daylight: un poco de ELO es imprescindible en nuestras vidas y también algo de superproducción con cuerdas, sintetizadores, voces, solos de guitarra, partes instrumentales con el mar de fondo… Esto es Daylight.
You’re around: ¿Dance tonight de Paul McCartney? ¡No! Pero claramente influyó en la producción. Canción festiva para cerrar el disco antes de Last Show part II, a modo de despedida. Thank you for coming tonight, it won’t be easy to go… Espero volver.
Pincha en la portada si quieres escuchar y/o comprar el disco: