UN MILLÓN DE GOTAS (Víctor del Árbol, 2014) es una de las novelas más impactantes y apasionantes que he podido leer en los últimos meses. Con un brutal comienzo como novela negra, la historia se va descubriendo como la consecuencia de un todavía más brutal pasado que en forma de flashbacks nos transporta a través de la historia de buena parte del siglo XX. Y es que la base de lo que el barcelonés Víctor del Árbol nos cuenta en esta, su cuarta novela, es que nuestros actos siempre acarrean consecuencias aunque estas no sean inmediatas.
LA RUBIA DE OJOS NEGROS (Benjamin Black)
LA RUBIA DE OJOS NEGROS (Benjamin Black, 2013) es nada más y nada menos que la supuesta continuación de una de las más grandes novelas de todos los tiempos: “El Largo Adiós” de Raymond Chandler. El irlandés Benjamin Black ha sido el encargado por parte de los herederos de Chandler de resucitar al más grande entre todos los detectives de la literatura negra: el genuino Philip Marlowe, que 60 años después de sus míticos gimlets con Terry Lennox en Victor’s, vuelve a encontrarse con otros protagonistas de aquella historia.
ESTA NOCHE DIGO ADIÓS (Michael Koryta)
ESTA NOCHE DIGO ADIÓS (Tonight I Said Goodbye, 2004) es la primera novela de Michael Koryta, nacido en Bloomington (INDIANA) y escrita cuando tenía apenas 21 años. Dato bastante sorprendente porque al leerla, cualquiera diría que ha sido escrita por alguien que haya tenido más tiempo para impregnarse de la esencia de la novela negra clásica. Porque este libro es precisamente eso: una novela negra al más puro estilo con claras influencias de los clásicos (Chandler, Hammett, MacDonald…). Esta adscripción es quizás una de las mayores virtudes y a la vez inconvenientes de la novela. Pero mucho mejor que yo, sobre ello ya se ocupa el interesante prólogo que incluye de Rodrigo Fresán, donde profundiza en estos lugares comunes de la novela negra.
PERDIDA (Gillian Flynn)
Habitualmente suelo sentir cierta animadversión hacia los best-sellers, ese puñado de libros omnipresentes que parecen ser los únicos que existen (igual mucha gente piensa que es así y por eso se convierten precisamente en best-sellers…). Obviamente, esto no deja de ser más que un prejuicio ya que no puedo juzgar la calidad de unos libros que no he leido, pero vamos, cuando entre ellos suelen aparecer autores tan reputados como presentadores de telebasura, ex-novias poligoneras de toreros, futbolistas que no saben conjugar el participio de los verbos y políticos que son capaces de negar que hay viento en medio de un huracán, pues como que se refrendan mis prejuicios…
LIQUIDACIÓN FINAL (Petros Markaris)
En los últimos tiempos con la habitual y casi siempre triste presencia en medios de la situación económica y social en Grecia, se ha hablado también bastante de un escritor de lo que algunos han etiquetado como “novela negra política”, llamado Petros Markaris. Y yo, que particularmente no había leido a ningún escritor de novela negra del país helénico, decidí probar. He empezado por su penúltima novela de la que me llamó la atención su argumento centrado en un entorno que no puede ser más cercano: la corrupción en un país azotado por la crisis.
LIQUIDACIÓN FINAL (Petros