Hemos pedido a THE CHEMISTRY SET que nos diseccionen su último álbum canción a canción. Aquí teneís el resultado.
1. The Splendour of The Universe.
Va de lo corta que es la vida, del lugar tan maravilloso que es el universo y de lo pequeños que somos comparados con el universo y con el tiempo.
Musicalmente, la estrofa tiene unas guitarras muy Neil Young, con una Rickenbacker de doce cuerdas por cada canal. La que usamos es una Roger McGuinn 370/12 de edición limitada. Es una de las solamente 1000 unidades que se hicieron en 1990. Está hecha con un compresor diseñado por Roger McGuinn que te lleva al sonido del clásico “Eight miles high” sin usar ningún pedal.
El puente está inspirado en los arreglos sinfónicos de David Axelrod. La melodía de la estrofa está influida por un cantante folk llamado Bob Ray, y en la segunda estrofa metemos un melotrón. También hay influencia de los australianos The Church y los Rolling Stones del 67.
2. Crawling back to you
Está inspirada en el music hall inglés, las canciones que podrían haber sido cantadas en un pub inglés en los años 30 o 40. También hay influencias de Ray Davies y de la época Álbum Blanco y “Abbey Road” de los Beatles. Hay un piano estilo honky tonk. Trata de un hombre que no tiene demasiada suerte y siempre termina “arrastrándose otra vez” ante una mujer…
3. The Fountains Of Neptune
Esta está inspirada en el escritor Jorge Luis Borges y está pensada como una fantasía surrealista, viajando a través de las dimensiones, del espacio y el tiempo.
Las guitarras son muy My Bloody Valentine, y el melotrón y los teclados recuerdan a los Stones del 67.
Hay muchos ecos y “delays” en las guitarras para construir un muro de sonido guitarrero. Hay dos teclados, un Vox Continental y un Farfisa Compact. De hecho, en todas las canciones con teclados usamos esos dos, y mezclamos los sonidos de ambos. Así tienes los agudos del Farfisa y los graves del Vox.
4. Time To Breathe
Influida por Pink Floyd, The Beatles y The Electric Prunes, con una guitarra acústica de doce cuerdas doblada, una batería a lo Ringo, un Zither y armonías vocales al estilo de CSN&Y, además de un montón de sonidos psicodélicos.
5. Come Kiss Me Vibrate & Smile
Inspirada en Ken Kesey y los primeros viajes de ácido en América, es una canción de amor lisérgica. Hay referencias a Owsley Stanley (el cocinero del LSD), Vincent Price (el actor de terror gótico) o el escritor William Burroughs.
El título hace también referencia al libro sobre el “Smile” de Brian Wilson “Look, Listen, Vibrate & Smile”, de Dominic Priore.
6. Winter Sun
Una canción acústica con cuerdas. Inspirada en Arthur Lee, los Hollies o los Traffic de “Dear Mr Fantasy”. Una canción sobre la soledad, pero la última estrofa se cuenta el triunfo en la vida de la chica, ya que por fin conoce a alguien.
7. Albert Hofmann
Un homenaje al descubridor del LSD. Musicalmente tiene la influencia de Syd Barrett y Robyn Hitchcock y el puente está influido por Groep 1850 y Pink Floyd. Mucho tremolo en las guitarras y guitarras slide. Aquí usamos una Fender Squire como la de Syd Barrett de 1963.
8. A Cure For The Inflicted Afflicted
Un grito desgarrado contra la avaricia en la sociedad, el consumismo y la falsedad de los medios de comunicación. Musicalmente, está inspirada en el “Freak Out” de Zappa o en el “Safe as Milk” de Captain Beefheart, y el puente en The Electric Prunes.
9. The Canyon of The Crescent Moon
Una canción surrealista de amor. Una parte de ella se ubica en el Palacio de Cristal del parque de El Retiro de Madrid. La Rickenbacker Roger McGuinn tiene un papel fundamental y hay también muchas guitarras acústicas.
10. International Rescue
¡Una Aventura europea! De Londres a Madrid y de ahí a Berlín. Inspirada en los Monkeys y los Beatles, y en los Undertones en el estribillo.
11. Elapsed Memories
Esta canción va sobre el regreso de recuerdos olvidados, recuerdos semiocultos, con algunas partes perdidas, estatuas sin cara. Y de tratar de completar las esos recuerdos. La música de la estrofa está influida por el folk inglés, la psicodelia y los Byrds, y el estribillo por Big Star y el power-pop.
12. Open Window
Inspirada en escrituras budistas. Algo al estilo de Lewis Carroll pero en versión hindú, con un bajo elástico, un arreglo de sitar que se repite continuamente, tabla india, campanas indias y un toque de teclado inspirado en la banda HP Lovecraft. Nos encantan HP Lovecraft (el sonido de las voces y los teclados).
AQUÍ puedes escuchar y adquirir el álbum.