Han hecho uno de los mejores discos editados en los últimos años, y eso es algo que no debería pasar desapercibido. Verdaderos maestros a la hora de asimilar la influencia de grandes como los Beatles, los Kinks, Big Star y otras luminarias de los 70 y los 80, Cirrone van sobrados de talento a la hora de escribir canciones espléndidas. Además, su disco de debut, “Uplands park road” denota una sorprendente madurez de un grupo en estado de gracia a la hora de interpretar (fabulosas guitarras, impecables armonías vocales, consistente y versátil base rítmica…) y un derroche de imaginación y elegancia en los arreglos.
– Acabáis de estrenar en España vuestro fantástico primer disco, pero ¿qué nos podéis contar de la banda antes de grabar? ¿cómo fueron vuestros primeros tiempos?
– La verdad es que tuvimos una actividad muy intensa desde el principio… en realidad empezamos a tocar cuando éramos niños, presentándonos en pequeños locales y en fiestas del colegio. Entonces tocábamos clásicos de los 60 y los 70, aunque siempre hemos trabajado duro en nuestras propias composiciones.
Después de formar nuestra primera banda “de verdad” (entonces nos llamábamos The Apple Scruffs –como el título de una canción del primer álbum en solitario de George Harrison-) empezamos a tocar para un público un poco más amplio, en festivales y en salas y teatros de algunos países europeos, sobre todo en Inglaterra, ya que tocamos en varios festivales en Liverpool con mucho éxito. Desde entonces, no hemos parado de tocar.
– Vuestro disco suena sorprendentemente maduro para tratarse de una banda nueva (canciones muy sólidas, gran sonido, producción, interpretación…) da la sensación de que habéis trabajado muy en serio.
– Sí, absolutamente. Hemos trabajado y ensayado mucho para los arreglos con nuestro batería Ferdinando Piccoli antes de ir al estudio, pero creemos que lo más importante para una banda es tener algo que decir con su propia música, saber hacer algo pegadizo, honesto y original. Por otra parte, también hemos prestado especial atención a la fase de post producción, en cómo debería sonar cada canción en particular. No queríamos temas de relleno, así que tuvimos mucho cuidado en elegir las canciones y en el orden de las mismas para conseguir un álbum en el que cada canción se sostiene por sí misma. Después de grabar colaboramos con el productor Angelino Todd Burke (Ben Harper, Jack Johnson, the Kooks, The Fratellis, No Doubt, Johnny Cash, Red Hot Chili Peppers, Air…) que hizo un gran trabajo y consiguió darle al disco el sonido que buscábamos.
– En la banda sois tres hermanos, qué importancia tenía la música en casa cuando erais niños? ¿cuáles fueron vuestros primeros héroes musicales?
– Cuando éramos niños escuchábamos la música que ponían nuestros padres de su colección de vinilo, sobre todo música clásica, Frank Sinatra y standards de jazz, y que seguimos pinchando en nuestros propios equipos. Pero todo empezó durante un viaje a Liverpool. Fuimos a ver el museo de los Beatles y nuestros padres nos compraron un recopilatorio (el doble rojo) que nos cambió definitivamente. A partir de entonces descubrimos el pop británico. Los Beatles se convirtieron en nuestros guías musicales, pero también descubrimos otras grandes bandas, como los Stones, Bowie, los Kinks, Queen…
– Escuchando vuestro disco, uno piensa en los Beatles, pero también en bandas no tan obvias, como Raspberries o Big Star, ¿cómo llegásteis a esos grupos?
– En realidad, hasta la salida del disco no sabíamos nada de power-pop. Nunca habíamos escuchado a Raspberries o Big Star. Tiene gracia, porque hace varios años tocamos antes que Joey Holland, de Badfinger, en un festival en Inglaterra y la única canción que conocíamos del grupo era “Come and get it, de Paul McCartney. Nuestras influencias vienen, sobre todo, de artistas como Lennon y McCartney, Harrison, Dylan, Bowie, Queen, Led Zeppelin, Hendrix… Nominaron a nuestro disco como uno de los mejores discos de power-pop de 2011, pero entonces no sabíamos qué era eso del
power-pop. Es gracioso.
– ¿Cuáles son vuestros grupos actuales favoritos?
– Nos encanta Damon Albarn, que sigue hacienda un increíble trabajo en la escena contemporánea con Gorillaz y Blur. Los primeros Coldplay también estaban muy bien, y Air o Phoenix también son grandes bandas, pero lo cierto es que nuestros favoritos son los clásicos del rock and roll de toda la vida.
– ¿Qué nos podéis decir de Palermo? Hay algún tipo de escena musical?
– Es una ciudad maravillosa al lado del mar, y sí, aquí tenemos una escena muy variada. Da la sensación de que algo está a punto de pasar, y ojalá se convirtiera en una especie de nuevo Liverpool del Mediterráneo.
– En los últimos años han surgido unas cuantas buenas bandas en Italia, ¿existe una escena sólida? ¿estáis en contacto con otras bandas pop?
– Sí, desde luego. Hace poco tuvimos el placer de tocar en Turín, en el fetsival Poptopia. Allí compartimos escenario con dos grande sbandas italianas, The Sick Rose and The Radio Days. Esperamos volver a colaborar y a tocar con ellos próximamente.
– Hace más de un año que salió el disco, ¿cómo estáis de satisfechos con los resultados?
– Estamos muy orgullosos, porque hemos conseguido un montón de objetivos inesperados. Para empezar, nada más salir tuvo unas críticas buenísimas en las mejores revistas, blogs y páginas web de todo el mundo, sobre todo americanas. También apareció en muchas listas de los 100 mejores discos, incluyendo algunas en el número 1. Además, nos hicieron muchas entrevistas y pincharon nuestras canciones en un montón de emisoras de radio y de televisión de muchosn países, como Estados Unidos, Brasil, Japón, Italia, Alemania, España y otros muchos… (las podéis ver en www.cirroneband.com)
Pero lo que más nos gusta es que la gente sigue respondiendo y sigue comprando el disco y hablando muy bien de él.
– Hace poco ha salido en España, ¿qué significa para vosotros?
– España es un lugar fantástico para nosotros. En realidad, fue el primer país del que tuvimos reacciones positivas a nuestra música. Por casualidad descubrimos que había un montón de gente hablando del disco en uno de los blogs de power-pop más conocidos. Así que estamos muy orgullosos de haber editado el disco con Rock Indiana.
– Hay planes para venir a presentarlo, ¿qué sabéis de España y de nuestra escena musical?
– Estamos deseando ir para allá. Sabemos que el public es muy cercano, y otra banda italiana que giró el año pasado en España nos contaba que la gente nos conocía y había mucho inteés por vernos en directo… ¿qué más podemos pedir?. De vuestra escena no conocemos mucho, salvo algunos artistas que fueron muy famosos en Italia. Uno de ellos es Julio Iglesias, que tuvo mucho éxito aquí en los 70 y los 80. Hace unos años, Jarabe de Palo también tuvieron mucho éxito.
– ¿Qué planes tenéis? ¿estáis trabajando ya en nuevas canciones?
– Sí, estamos haciendo canciones para el Nuevo disco. Trabajaremos de nuevo con Todd Burke. Entretanto, seguimos tocando en directo. ¡Esperamos estar muy pronto en vuestro país!