POP&SOUL

música, vídeos y otras tonterías cinematelevisivas…

  • Vídeos conciertos
  • Artículos
    • TV/Cine
    • Libros
    • Otros
  • POP&SOUL en INDIANAzine
  • POP&SOUL KICKS
  • POPandSOUL Goodies

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

agosto 27, 2020 By popandsoul Leave a Comment

 

Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme para acercarnos a la Nueva Orleans post Katrina, ahora 3 temporadas y 25 episodios le han bastado para enlazar cinematográficamente la relación entre la industria del sexo y la profunda transformación sufrida por la ciudad de Nueva York en los últimos treinta años.

La historia que nos cuenta abarca desde principios de los 70 hasta mediados de los 80. Una década y media centrada en «The Deuce», el apodo de la calle 42 en sus cercanías a Time Square. Un barrio donde se concentraba el tráfico de drogas y la prostitución, pero también una considerable cultura underground al amparo de su gran vida nocturna. Es en esas calles y en esa vida nocturna donde David Simon sitúa una de sus clásicas estructuras corales para hablarnos del proceso de gentrificación del corazón de Manhattan.

En THE DEUCE no hay protagonistas principales. Ni secundarios. Porque en los guiones de Simon cada personaje es protagonista. Y aquí personajes hay muchísimos: prostitutas, proxenetas, mafiosos, camareros, policías, empresarios, políticos, pornógrafos, traficantes, activistas, ejecutivos, cineastas… Cada uno disfrutando de su pequeña trama y de sus momentos de gloria. Todos, como piezas de un puzzle, van construyendo con precisión el gran cuadro final. La habitual forma que un periodista vocacional como Simon suele usar para ofrecernos las panorámicas sociológicas de sus ciudades: a base de pequeñas crónicas.

En realidad, aquí, como en casi todas las series de David Simon, el personaje principal es la ciudad. Ese gran contenedor de pequeñas historias individuales que a modo de elementos químicos, se mezclan y reaccionan para crear algo diferente y con vida propia. THE DEUCE habla de muchas cosas y toca tantos temas que casi se hace difícil encontrar alguno que no aparezca de una forma u otra. Hablar de su argumento se hace complicado porque seguramente, a la hora de hacer una sinopsis, cada cual destacaría elementos diferentes. Baste decir que es una serie apasionante y aunque no es perfecta (solo The Wire lo es), nadie debería dejarla pasar.

Y no puedo acabar sin mencionar la banda sonora. Con una acción que se desarrolla fundamentalmente en garitos nocturnos del Nueva York de los años 70 y 80, lo que en ellos se escucha es todo un muestrario de la historia de la música de esas décadas: desde la explosión funk de inicio de los 70 hasta la nueva ola pasando por el punk. Toda una gozada para los que idolatramos musicalmente esas épocas y esos estilos. Y esa importancia de la música de cada época queda refrendada por las canciones que suenan en los títulos de créditos de apertura de cada una de la tres temporadas: nada menos que Curtis Mayfielf en la primera, Elvis Costello en la segunda y Blondie en la tercera. Insuperable.

 

 

 

Artículo publicado en INDIANAzine

 

Filed Under: TV

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

febrero 19, 2020 By popandsoul Leave a Comment

 

Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS…

HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de otros países para crear productos de calidad con denominación de origen local. El mejor ejemplo sería el de su partnership con la BBC, que este último año sin ir más lejos, ya nos ha dejado dos pequeñas joyas como Years and Years y Gentleman Jack. En el caso que hoy nos ocupa, la asociación ha sido con la productora israelí Keshet International, responsable por ejemplo de la serie original en que se basa Homeland. Además, al frente de la serie está nada menos que Hagai Levi, uno de los creadores de The Affair, una de las mejores series de la década. El resultado de esta unión de talentos ha sido la miniserie OUR BOYS, una producción rodeada de polémica desde el inicio, al tratar el infausto caso real del asesinato en Jerusalem de un niño árabe a manos de judíos ortodoxos.

La polémica alcanzó su cima cuando el propio presidente Netanyahu calificó la serie de antisemita. Un calificativo con el que los judíos ortodoxos más extremistas suelen calificar casi todo lo que no es abiertamente pro judío y anti árabe. Solamente desde este punto de vista fundamentalista se puede entender esa polémica, ya que el único defecto que se le puede achacar a la serie deriva precisamente de su intento de equidistancia y corrección política: la excesiva ralentización que provoca en la acción la voluntad de aproximarse a los hechos con extremada minuciosidad, casi como si de un documental se tratase.

OUR BOYS nos muestra el incómodo retrato de una sociedad fundamentada en la intolerancia y el odio alentados por la religión. Y cómo ese material inflamable provoca que el racismo, el fanatismo y la violencia formen parte de su día a día. Algo que debe ser bastante rentable para algunos a la vista de cómo este modelo de odio al diferente está proliferando en muchos países. Pero aparte de este lado social, lo mejor de la serie está en su retrato del lado humano. En el drama de unos personajes atrapados en unas circunstancias que les obligan a actuar más de acuerdo al papel que les ha tocado vivir que a sus propias conciencias.

Tras ver la serie, la verdad es que no entiendo muy bien la polémica suscitada porque a mí al menos me ha transmitido una relativa buena imagen del estado de Israel: aparentemente existe la separación de poderes y no parece utilizarse a los policías como fabuladores de argumentos para sentencias prevaricadoras. Qué envidia.

 

 

Publicado en INDIANAzine

 

 

 

 

Filed Under: TV

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

septiembre 17, 2019 By popandsoul Leave a Comment

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus extraordinarios cambios de registro y de conmover igualmente interpretando a una asesina psicópata o a una pobre mujer maltratada por la vida.

Ahora, la BBC le ha hecho todo un regalo a la actriz llevando a la pantalla en formato de miniserie un libro basado en las memorias de su propia abuela. Una historia que comenzó con el romance de sus abuelos durante la Segunda Guerra Mundial y cuyas consecuencias han marcado la vida de su familia desde entonces. Una insólita historia personal que, además de lucirse, permite a Ruth Wilson cerrar algunas cuentas con su pasado familiar. Ya se sabe que a veces la realidad supera a la ficción. Y sobre todo que en las relaciones afectivas, los sentimientos con frecuencia obnubilan la razón para hacernos creer lo que queremos a pesar de las evidencias.

MRS. WILSON es una miniserie de solo tres capítulos que sorprende con una historia, que si no supiéramos real, nos parecería bastante increible. Todo comienza cuando tras la muerte del marido de Alison Wilson, aparece en su casa otra mujer que afirma ser su verdadera esposa. A partir de aquí, Alison no tiene otro remedio que hacer un viaje a su pasado para ir descubriendo, mediante flashbacks, los secretos y mentiras de su marido, un escritor de novelas de espías que había trabajado como agente secreto para el MI6. 

La serie tiene una factura acorde con los niveles a los que la BBC nos tiene acostumbrados: magnífico guión, estupenda ambientación y grandes interpretaciones para acompañar el fabuloso recital de Ruth Wilson aireando los trapos sucios de su familia y descubrirnos el posible origen genético de su excelencia interpretativa. 

 

MRS. WILSON se puede ver actualmente en FILMIN.

 

 

Publicada en INDIANAzine

 

 

Filed Under: TV

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

agosto 28, 2019 By popandsoul Leave a Comment

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda fundamentada en una triada de series creadas por tres señores de nombre David (Simon, Chase y Milch) que poniendo el foco en los bajos fondos de Baltimore, New Jersey y Deadwood, elevaron las series de TV al más alto nivel cinematográfico nunca antes conocido.

DEADWOOD (la serie), comenzó a emitirse en 2004, un año en que HBO tenía en emisión algunas de las series que han marcado la historia de la TV. Debía competir en su propia casa nada más y nada menos que: con Los Soprano, A dos metros bajo tierra y The wire, tres series que suelen aparecer encabezando cualquier lista de las mejores de todos los tiempos. También con la recomendabilísima Carnivale, menos popular que las anteriores, pero de un nivel bastante cercano. Para colmo, al año siguiente, HBO arrancaría la producción de Roma, otra grandiosa serie pero de un coste descomunal y que de forma indirecta contribuyó al precipitado final de la que nos ocupa.

DEADWOOD tuvo la mala fortuna de coincidir con demasiadas series excelentes, no precisamente baratas, y fue abruptamente cancelada al final de su tercera temporada. Una drástica decisión que muy pronto la propia HBO pareció cuestionarse al anunciar sus intenciones de darle un cierre a la serie, no con otra temporada, pero sí con una película. Algo que ha tardado trece años en producirse. Un periodo demasiado largo como resultado de la suma de muy diversos factores, entre los que financieros aparte, destacarían dos: la dificultad de volver a juntar un elenco tan amplio de protagonistas, ahora famosos, con apretadas agendas de trabajo y, sobre todo, los problemas personales de David Milch que han desembocado, ya en esta última etapa, en su reconocimiento de que padece Alzheimer.

A pesar de todos esos problemas, Milch ha conseguido llevar a buen puerto el guión de esta película que retoma la historia 10 años después del abrupto final de la tercera temporada de la serie y que le ofrece un cierre acorde con sus merecimientos. La adecuada despedida que en su día no tuvieron todos esos personajes históricos que coincidieron en la mítica localidad minera de Deadwood: el sheriff Seth Bullock, la encantadora Trixie, Charlie Utter, Calamity Jane, E.B. Farnum, el señor Wu y todos los demás. Con mención muy especial al verdadero protagonista y alma de toda la serie: ese grandioso e inolvidable hijo de puta de Al Swearengen interpretado por Ian McShane.

Y eso es fundamentalmente DEADWOOD. LA PELÍCULA, el cierre de una fabulosa serie. Como tal, se me hace muy difícil valorar su posible interés para alguien que no haya visto la serie. Así que si no la disfrutaste en su día, ahora tienes la excusa perfecta para hacerlo. Y si lo hiciste, puedes repetir un banquete excepcional que hoy, afortunadamente, puede rematarse con este gran postre que David Milch ha tardado nada menos que trece añitos en preparar. Un postre que a mí, por lo menos, me ha dejado un muy buen sabor de boca.

 

 

Filed Under: TV

McMAFIA. La globalización del crimen

julio 9, 2019 By popandsoul Leave a Comment

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la nuevas formas operativas de las mafias criminales, ahora corporaciones multinacionales, con las que gestionan un negocio esencialmente logístico. Porque da igual que el producto final sean drogas, armas, personas u otras mercancías. Cualquier cadena de suministro depende de una buena logística, pero si además trabaja fuera de la ley, requiere unos métodos de gestión bastante más sofisticados y contundentes.

Aquí no hablamos de menudeo. No estamos hablando de pasar droga en las esquinas de Baltimore con el dinero moviéndose en metálico en abultados sobres de papel y donde los acuerdos entre rivales se cierran de palabra en oscuras naves abandonadas. Aquí en McMAFIA los mafiosos han estudiado en Harvard y tienen masters en economía. Los acuerdos se cierran en lujosas salas de reuniones mediante la firma de contratos redactados por los mejores abogados y el dinero se mueve en complicadas transaciones financieras a través de paraisos fiscales.

Es precisamente ese apartado relacionado con el movimiento del dinero para realizar pagos a través del mundo, el trabajo del protagonista de McMAFIA. Alex Godman, un brillante y próspero ejecutivo financiero, que para salvar su empresa de inversión en la City londinense, decide involucrase en labores de blanqueo de dinero. A partir de aquí su relación con las organizaciones criminales se irá estrechando al intentar aprovechar esos contactos en el marco de una venganza personal relacionada con el oscuro pasado de su familia rusa.

McMAFIA es una serie coproducida entre la BBC y la norteamericana AMC, dato que ya debería bastar a cualquier seríefilo para prestarle atención. Cuenta con un guión inteligente y una costosa puesta en escena para una trama que, en su única temporada hasta la fecha, discurre por localizaciones en diversos países: Inglaterra, Quatar, Chequia, Rusia, Francia India, Israel, Bombay… Parece que habrá una segunda temporada todavía sin fecha, pero esta primera en sí misma es bastante autoconclusiva y se puede ver como una mini serie.

     – ¿Tienes idea del tipo de gente con la que estás lidiando? Se visten como banqueros, hablan una docena de idiomas, cenan en los mejores restaurantes, se hospedan en los mejores hoteles… pero bajo toda esa sofisticación, hay una fosa común en el desierto mexicano con cincuenta cadáveres decapitados.

Pues eso.

 

McMAFIA se puede ver actualmente en Amazon Prime Video

 

 

Publicada en INDIANAzine

 

 

Filed Under: TV

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 13
  • Next Page »

Último

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

entradas recientes:

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

  Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme … [Ver...]

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

  Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS... HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de … [Ver...]

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

  Que HUMILDAD Y PACIENCIA es un libro que puede catalogarse como histórico no lo digo yo, lo dice la RAE: histórico, ca Del lat. historĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la historia. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que ha … [Ver...]

AMAZING GRACE. Amazing Aretha

  Excelente homenaje a la memoria de la grandiosa Arteha Franklin el estreno del documental AMAZING GRACE. Un homenaje devenido en fúnebre debido al veto de la propia cantante a su estreno en vida y que ahora han levantado sus herederos. … [Ver...]

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y … [Ver...]

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus … [Ver...]

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda … [Ver...]

McMAFIA. La globalización del crimen

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la … [Ver...]

BERLIN STATION. Un gran descubrimiento

  Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada … [Ver...]

entradas anteriores

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

logo_rockindiana_RADIO_300

mis vídeos

mis artículos

mis programas de radio

mis canciones

© 2017 joseluis garcés