POP&SOUL

música, vídeos y otras tonterías cinematelevisivas…

  • Vídeos conciertos
  • Artículos
    • TV/Cine
    • Libros
    • Otros
  • POP&SOUL en INDIANAzine
  • POP&SOUL KICKS
  • POPandSOUL Goodies

DENNIS LEHANE: el epicentro de la novela negra está situado en Boston

noviembre 28, 2012 By popandsoul Leave a Comment

Dennis Lehane es sin lugar a dudas uno de los Grandes de la novela negra actual y debo confesar que no había leido nada suyo hasta hace pocos meses. Pero también he de decir que tras la lectura de la primera novela de Lehane que cayó en mis manos, no he parado de leer libros suyos hasta terminar con toda su bibliografía publicada en castellano. Son, de momento, nueve magníficas novelas en espera de su última y reciente «Live by night» que pronto (espero) aparezca publicada en nuestro idioma.

Para situarnos, Dennis Lehane, hijo de emigrantes irlandeses, nació en Boston en 1966, ciudad en la que lleva viviendo desde entonces. Un tipo criado en el ambiente de la clase trabajadora bostoniana que pasó por multitud de empleos antes de encontrar en la literatura su medio de vida. Amante del football y de la música (hay abundantes referencias a la música pop en sus novelas), puede presumir en su curriculum de algo para mí muy importante y que inicialmente fue lo que me llevaría a conocerle: Lehane trabajó como guionista en ‘The Wire’, escribiendo al menos tres episodios de distintas temporadas. No es por casualidad, que ‘The Wire’, además de ser posiblemente la mejor serie de TV de todos los tiempos, cuente en su haber con una insuperable plantilla de escritores de género negro entre sus guionistas.

Básicamente las novelas de Lehane las podemos clasificar en dos grupos: las protagonizadas por su pareja de detectives Patrick Kenzie y Angela Genaro, y las que no… Seis de las nueve novelas están protagonizadas por la mencionada pareja, dos jóvenes detectives privados criados en los barrios más humildes de Boston con ascendentes entre las ‘minorías mayoritarias’ de la ciudad: irlandeses e italianos. Y es que Dennis Lehane, como he mencionado, es de Boston. Y Boston sí que es el verdadero protagonista de todas sus novelas.Comencemos con la pareja Kenzie/Genaro. Cronológicamente, las cinco primeras novelas de Lehane están protagonizadas por ellos: ‘Un trago antes de la guerra’ (A Drink Before the War, 1994), ‘Abrázame oscuridad’ (Darkness, Take My Hand, 1996), ‘Lo que es sagrado’ (Sacred , 1997), ‘Desapareció una noche’ (Gone Baby Gone, 1998) y ‘Plegarias en la noche’ (Prayers For Rain, 1999). Once años después, Lehane volverá a retomar la vida de sus protagonistas en ‘La última causa perdida’ (Moonlight Mile, 2010) en la sexta novela de la pareja y novena del escritor.Sin entrar demasiado en detalle, puedo decir que son todas magníficas y que se podrían catalogar de novela negra de corte más o menos clásico. Novelas intensas y violentas con un espíritu chandleriano, narradas en primera persona y que caso a caso nos introducen en lo más sórdido de la sociedad bostoniana. Una sordidez que no va necesariamente ligada a la clase social ni al dinero, sino a esa maldad del alma humana heredada de generación en generación en una sociedad cómodamente asentada en la putrefacción. Una maldad  generadora de una extremada violencia cuya semilla se alimenta desde la infancia. Algo que parece obsesionar bastante a Lehane, ya que en sus novelas a menudo las perores situaciones son detonadas por hechos que proceden de la infancia. Un tema este que se convierte en el argumento principal de posiblemente su mejor novela hasta la fecha: ‘Mystic River’ (2001).‘Mystic River’ es la primera de las novelas de Lehane sin su pareja de detectives y cuenta la tremenda historia de tres amigos cuya vida quedará marcada por un traumático acontecimiento ocurrido durante su infancia. Novela que hizo famoso a su autor gracias a la adaptación cinematográfica dirigida por Clint Eastwood. Una película que siendo buena, no hace justicia a la obra maestra que es el libro. Si tienes que elegir una sola novela de su autor, te recomiendo que sea esta. Seguro que no es la única que leerás…Su siguiente novela ‘Shutter Island’ (2003) se hizo incluso más famosa gracias a la homónima película de Scorsese protagonizada por Leonardo DiCaprio. Aquí la novela no es tan buena, pero también mejor que la película. Por primera vez su autor se aleja de las calles del Boston contemporáneo y nos lleva a una isla frente a la costa de Massachusetts en la época posterior a la segunda guerra mundial, donde se aloja un misterioso centro psiquiátrico. Una historia de suspense, casi de terror gótico, que marca un paréntesis en su bibliografía ‘bostoniana’.Cinco años pasaría sin publicar novelas, aunque durante ese periodo escribe una obra de teatro y se dedica a una importante investigación histórica necesaria para la ambientación de su siguiente novela ‘Cualquier otro día’ (The given day, 2008). Aquí volvemos a Boston, pero en 1919, justo al final de la primera Guerra Mundial. Un periodo convulso para la sociedad de la época donde el racismo, los incipientes movimientos sindicales y la omnipresente corrupción política se mezclan en una historia coral. Centrada en un acontecimeinto histórico como fue la primera huelga de la policía en Boston que se saldaría con dramáticas consecuencias, se trata de una novela apasionante y magistral que me hace esperar con ansias su último trabajo donde continúa con la historia de varios de los personajes algunos años después.Si la ciudad de Baltimore siempre estará unida en nuestra memoria colectiva a David Simon y The Wire, Boston para mí ya está unida para siempre al gran Dennis Lehane.
 
by joseluis garcés
(publicado originalmente en INDIANAzine) 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Libros Tagged With: boston, dennis lehane, the wire

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Último

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

entradas recientes:

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

  Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme … [Ver...]

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

  Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS... HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de … [Ver...]

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

  Que HUMILDAD Y PACIENCIA es un libro que puede catalogarse como histórico no lo digo yo, lo dice la RAE: histórico, ca Del lat. historĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la historia. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que ha … [Ver...]

AMAZING GRACE. Amazing Aretha

  Excelente homenaje a la memoria de la grandiosa Arteha Franklin el estreno del documental AMAZING GRACE. Un homenaje devenido en fúnebre debido al veto de la propia cantante a su estreno en vida y que ahora han levantado sus herederos. … [Ver...]

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y … [Ver...]

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus … [Ver...]

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda … [Ver...]

McMAFIA. La globalización del crimen

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la … [Ver...]

BERLIN STATION. Un gran descubrimiento

  Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada … [Ver...]

entradas anteriores

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

logo_rockindiana_RADIO_300

mis vídeos

mis artículos

mis programas de radio

mis canciones

© 2017 joseluis garcés

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.