POP&SOUL

música, vídeos y otras tonterías cinematelevisivas…

  • Vídeos conciertos
  • Artículos
    • TV/Cine
    • Libros
    • Otros
  • POP&SOUL en INDIANAzine
  • POP&SOUL KICKS
  • POPandSOUL Goodies

HOMICIDIO de David Simon. Posiblemente la mejor ‘no-novela’ negra jamás escrita

diciembre 13, 2012 By popandsoul Leave a Comment

David Simon es mundialmente conocido (venerado por algunos, entre los que me incluyo) por ser el creador de la serie de TV «The Wire». Aunque es responsable de otras series magníficas, como la actual «Treme» posiblemente nunca pueda quitarse esa coletilla de «David Simon el de The Wire». Y es que, como diría Wyoming, podrá volver con más, pero no mejor, porque es imposible.

homicide1-e1355421899178El elemento original y fundamental que hizo posible el acercamiento de Simon al trabajo en TV y por tanto la existencia de «The Wire», fue precisamente el libro del que quiero hablar: HOMICIDIO: UN AÑO EN LAS CALLES DE LA MUERTE (Homicide: A Year on the Killing Streets, 1991). Un libro consecuencia de su trabajo como periodista policial para el ‘Baltimore Sun’.

David Simon trabajó 13 años para el ‘Baltimore Sun’, algunos de ellos haciendo la crónica policial en una ciudad con prácticamente un homicidio al día. Y hablamos de una ciudad del tamaño de Zaragoza en número de habitantes… Todo esto le llevaría a interesarse tan a fondo por el trabajo de la Brigada de Homicidios que solicitó licencia para trabajar un año entero junto a uno de los turnos de dicha brigada, haciendo un seguimiento día a día que desembocaría en el libro que nos ocupa. Un trabajo periodístico inigualable que dio como fruto la posiblemente mejor ‘no-novela’ negra jamás escrita.

HOMICIDIO cuenta con riguroso detalle el día a día de los detectives que componen la Brigada de Homicidios del Departamento de Policía de la ciudad de Baltimore. Y lo hace con toda precisión por alguien que además de estar presente en todo aquello que cuenta, sabe observar con una mirada que va más allá de los hechos, para en realidad contarnos la vida de una ciudad donde muchos de sus habitantes han sido abandonados hace tiempo por el sueño americano. Toda una lección de lo que el periodismo debería ser. Con unos cronistas de lujo como son los detectives de homicidios, muy alejados del glamour que muchas veces el cine les ha otorgado y del modelo «CSI» de investigación. Aquí, la mayor parte de los casos o se resuelven al instante vía testigos y confesión o pueden no resolverse nunca. Unos tipos que deben luchar además contra la perpetua escasez de medios, las meteduras de pata de todo tipo, el politiqueo interno y la presión tanto mediática en algunos casos, como la derivada de las estadísticas de los resultados.

Una mirada a los bajos fondos de la ciudad de Baltimore que le sirvió a Simon como base documental para «The Wire». Los amantes de la serie podrán reconocer algunas situaciones y ambientes que aparecen en la misma, así como el origen de algunos personajes. También, de hecho algunos de los detectives reales aparecerían de manera eventual en la serie.

Pero si hay que hablar de una serie de TV relacionada con el libro es de la serie homónima y basada en él que la NBC comenzó a emitir en 1993 y que de hecho significó el primer acercamiento de David Simon a la TV. Aunque este hecho ya sería de por sí suficientemente reseñable como para hablar de ella, hay que decir que la serie, por los pocos capítulos que hasta la fecha he podido ver, merece mucho mucho la pena. Una serie poco conocida en España pero que se prolongó nada menos que por 7 temporadas (122 episodios) con un largometraje posterior a modo de final y que recibió numerosos premios de la crítica.

Si te gusta la novela policial, si disfrutaste con «The Wire» o simplemente quieres introducirte en el universo de uno de los más grandes cronistas de la sociedad americana de nuestro tiempo, esta es tu ‘no-novela’. Grandiosa.

 

by  joseluis garcés

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Libros Tagged With: David Simon, Homicide

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Último

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

entradas recientes:

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

  Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme … [Ver...]

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

  Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS... HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de … [Ver...]

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

  Que HUMILDAD Y PACIENCIA es un libro que puede catalogarse como histórico no lo digo yo, lo dice la RAE: histórico, ca Del lat. historĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la historia. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que ha … [Ver...]

AMAZING GRACE. Amazing Aretha

  Excelente homenaje a la memoria de la grandiosa Arteha Franklin el estreno del documental AMAZING GRACE. Un homenaje devenido en fúnebre debido al veto de la propia cantante a su estreno en vida y que ahora han levantado sus herederos. … [Ver...]

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y … [Ver...]

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus … [Ver...]

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda … [Ver...]

McMAFIA. La globalización del crimen

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la … [Ver...]

BERLIN STATION. Un gran descubrimiento

  Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada … [Ver...]

entradas anteriores

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

logo_rockindiana_RADIO_300

mis vídeos

mis artículos

mis programas de radio

mis canciones

© 2017 joseluis garcés

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.