POP&SOUL

música, vídeos y otras tonterías cinematelevisivas…

  • Vídeos conciertos
  • Artículos
    • TV/Cine
    • Libros
    • Otros
  • POP&SOUL en INDIANAzine
  • POP&SOUL KICKS
  • POPandSOUL Goodies

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

octubre 1, 2019 By popandsoul Leave a Comment

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y si los casos más populares pertenecen a la historia del rock, éstos son una menudencia comparados con los acaecidos en el mundo del jazz.

Chet Baker fue una estrella del jazz pero muy al estilo de las figuras del rock. A principios de los años 50 y con poco más de veinte años alcanzó la popularidad llegando a ser elegido por algunos medios musicales como el mejor trompetista de jazz del momento. Seguramente no era tan bueno como por ejemplo, Miles Davis o Dizzy Gillespie, pero contaba con dos grandes ventajas sobre ellos: era blanco y guapo. Al igual que ocurriría con Elvis algunos meses después, un joven blanco conseguía hacer digerible una música eminentemente negra para conseguir el éxito entre el público americano.

El hecho de haber alcanzado la fama formando parte del quinteto de Gerry Mulligan donde casi todos eran heroinómanos y que su gran ídolo fuera Charlie Parker, otro de los ilustres yonquis del jazz, a menudo se ven como influencias básicas en la posterior adicción de Baker. Lo cierto es que durante más de 30 años, la vida de Chet Baker transcurrió circularmente entre la droga y los escenarios: se drogaba para poder tocar y tocaba para poderse drogar.

LET’S GET LOST es una película dirigida por Bruce Weber y estrenada en 1988, pocos meses después de la muerte de Chet Baker. Lo que en principio iba a ser un documental sobre una gira de conciertos por Europa, se acabó convirtiendo en un surrealista viaje por los últimos meses de vida del trompetista. Con entrevistas a amigos, compañeros y familiares y las confesiones y reflexiones del propio Baker, el film nos va dibujando la triste realidad de un viaje hacia la autodestrucción en su etapa final. Todo un testamento filmado que expone con dolorosa claridad la disparidad entre la persona y el artista.

Como curiosidad, decir que en el documental tiene una participación bastante importante (aunque escasamente acreditada) la cantante y musa de la new wave, Cherry Vanilla. Ella aportó buena parte de la producción y del guión y aparece en algunas escenas del film acompañando a Chet Baker durante el rodaje. También para los newwavers, comentar que el último tema interpretado por Chet Baker en la película es el Almost Blue de Elvis Costello en una curiosa versión plena de patetismo y sensibilidad.

 

 

Publicada en INDIANAzine

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Uncategorized

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Último

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

entradas recientes:

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

  Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme … [Ver...]

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

  Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS... HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de … [Ver...]

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

  Que HUMILDAD Y PACIENCIA es un libro que puede catalogarse como histórico no lo digo yo, lo dice la RAE: histórico, ca Del lat. historĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la historia. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que ha … [Ver...]

AMAZING GRACE. Amazing Aretha

  Excelente homenaje a la memoria de la grandiosa Arteha Franklin el estreno del documental AMAZING GRACE. Un homenaje devenido en fúnebre debido al veto de la propia cantante a su estreno en vida y que ahora han levantado sus herederos. … [Ver...]

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y … [Ver...]

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus … [Ver...]

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda … [Ver...]

McMAFIA. La globalización del crimen

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la … [Ver...]

BERLIN STATION. Un gran descubrimiento

  Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada … [Ver...]

entradas anteriores

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

logo_rockindiana_RADIO_300

mis vídeos

mis artículos

mis programas de radio

mis canciones

© 2017 joseluis garcés

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.