POP&SOUL

música, vídeos y otras tonterías cinematelevisivas…

  • Vídeos conciertos
  • Artículos
    • TV/Cine
    • Libros
    • Otros
  • POP&SOUL en INDIANAzine
  • POP&SOUL KICKS
  • POPandSOUL Goodies

SHARP OBJECTS / PUSTINA: Cuando la desolación es el nuevo estilo

noviembre 1, 2018 By popandsoul Leave a Comment

Sorprendentes y algo preocupantes similitudes entre las dos últimas miniseries que he podido ver de la HBO. Sorprendentes por su aparente alejamiento: una es americana pero la otra está producida en la República Checa por la rama centro-europea de la cadena conocida como HBO Europe. Y preocupantes porque algunas de esas similitudes parecen formar parte del nuevo libro de estilo que la cadena viene aplicando a sus series de corte policial desde True Detective. Un estilo caracterizado por un parsimonioso ritmo narrativo para unas historias bastante deprimentes y con personajes rebosantes de tristeza. Series que se pueden catalogar de todo menos de divertidas. En un símil musical, la HBO parece haber abandonado el rock’n’roll para abrazar el indie más triste y atormentado.

La primera, SHARP OBJECTS (Heridas Abiertas en su título español) está basada en una novela de Gillian Flynn, la autora de Perdida, cuya acción tiene lugar en un pequeño pueblo de Misouri cuya economía gira en torno a su industria porcina. El anonimato y la aparente tranquilidad de la población se viene abajo con la aparición de dos niñas brutalmente asesinadas. Con un elenco protagonista principalmente femenino, la serie ha sido una de las apuestas de HBO para repetir el éxito de la estupenda Big Little Lies.

La segunda, PUSTINA (Wasteland en su muy descriptivo título en inglés), la miniserie checa, toma su título del nombre del pueblo donde sucede la acción. Un pequeño pueblo cerca de la frontera polaca a punto de desaparecer por los planes de expropiación que una compañía minera está intentando llevar a cabo y que es la principal inquietud de la población hasta que se produce la desaparición de la hija menor de su alcaldesa, principal opositora a la expropiación.

  • Ambas son miniseries de 8 episodios cuyo formato es realmente el de una película de casi ocho horas troceadas para su visionado en capítulos.
  • Ambas se sitúan en pequeñas poblaciones que se muestran como claustrofóbicas prisiones donde los patrones de conducta parecen condenados a repetirse generación tras generación.
  • Ambas tratan casos de crímenes con menores como víctimas donde la investigación de los mismos deja entrever la poco estimulante existencia a la que se ven abocados sus habitantes, especialmente los más jóvenes.
  • Ambas mantienen un ritmo lento y un carácter angustioso y desolador que personalizan de manera muy especial sus protagonistas femeninas.

Es difícil que una serie de HBO no tenga argumentos que a priori hagan merecer su visionado. Las dos series referidas los tienen. El problema es cuando el engarce de todos esos argumentos no consigue insuflar suficiente vida al resultado. Porque todas las similitudes mencionadas chocan con lo que es la mayor diferencia entre las dos series: la primera se hace aburrida a pesar de intentar desesperadamente mantener el interés mediante un mareante montaje a base de trepidantes flashbacks y la segunda con muchos menos artificios consigue mantenerte atrapado gracias, muy especialmente, al trabajo de unos actores extraordinarios.

Volviendo a los símiles musicales, hay canciones que suenan muy bien, tienen estupendos arreglos, buenas voces y excelente instrumentación… y no llegan a ser grandes canciones. Ese gran envoltorio como mucho consigue que simplemente se dejen escuchar. En cambio otras canciones mucho más básicas y con instrumentaciones menos cuidadas consiguen engancharte de por vida.

joseluis garcés

 

 

 

Publicada en INDIANAzine

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: TV

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Último

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

entradas recientes:

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

  Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme … [Ver...]

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

  Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS... HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de … [Ver...]

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

  Que HUMILDAD Y PACIENCIA es un libro que puede catalogarse como histórico no lo digo yo, lo dice la RAE: histórico, ca Del lat. historĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la historia. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que ha … [Ver...]

AMAZING GRACE. Amazing Aretha

  Excelente homenaje a la memoria de la grandiosa Arteha Franklin el estreno del documental AMAZING GRACE. Un homenaje devenido en fúnebre debido al veto de la propia cantante a su estreno en vida y que ahora han levantado sus herederos. … [Ver...]

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y … [Ver...]

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus … [Ver...]

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda … [Ver...]

McMAFIA. La globalización del crimen

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la … [Ver...]

BERLIN STATION. Un gran descubrimiento

  Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada … [Ver...]

entradas anteriores

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

logo_rockindiana_RADIO_300

mis vídeos

mis artículos

mis programas de radio

mis canciones

© 2017 joseluis garcés

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.