POP&SOUL

música, vídeos y otras tonterías cinematelevisivas…

  • Vídeos conciertos
  • Artículos
    • TV/Cine
    • Libros
    • Otros
  • POP&SOUL en INDIANAzine
  • POP&SOUL KICKS
  • POPandSOUL Goodies

OZ: el inicio de la grandeza de HBO

septiembre 3, 2010 By popandsoul 1 Comment

No me parece exagerado opinar que, cuando con algo más de perspectiva histórica, se analicen los inicios del siglo XXI dentro de la Historia del Séptimo Arte, la primera década de este siglo aparezca reseñada como: «la década de las series de TV».
Y de seguir la tónica actual, no me extrañaría que HBO, Showtime o AMC lleguen a representar lo que MGM, Warner, RKO o Universal en el siglo pasado.
Aunque las últimas series de Showtime o AMC están el nivel de muchas de las de HBO, todavía ésta cuenta con la ventaja de haber sido la primera, la mejor y sobre todo de atesorar una filmografía envidiable y posiblemente insuperable.

Los orígenes de la HBO se remontan a la década de los 60 y están ligados al primer servicio de TV por cable que se instaló en Estados Unidos. No es hasta los años 80 cuando comienza la producción regular de series. Al principio sobre todo sitcoms, documentales y series de animación.  Y por fín, a finales de los 90 decide embarcarse en la producción de series más ambiciosas con su primera serie dramática de alto presupuesto.

OZ es la abreviatura de Oswald State Penitentiary, una cárcel de máxima seguridad donde durante 6 temporadas somos testigos de la vida en común de una serie de presos y funcionarios.  Una vida marcada por la violencia física y psicológica y las distintas vías de supervivencia que unos y otros encuentran en esa más que salvaje comunidad, que por otro lado no es más que una representación a escala de la sociedad.

La serie está producida y escrita en su mayor parte por Tom Fontana y es la primera de las series de HBO donde la mayor parte de los protagonistas son unos auténticos hijos de puta,  pero que como espectador, les vas comprendiendo, tomando cariño y hasta justificando sus más criminales acciones para concluir que bueno o malo son conceptos muy relativos.  DEADWOOD o THE SOPRANOS son ejemplos posteriores.

Las escenas de sexo y violencia no la hacen apta para estómagos sensibles. Pero sobre todo los argumentos que presenta la serie en cuanto a lo que representa el sistema penitenciario, la pena de muerte, el racismo, la religión, las tribus urbanas y por encima de todo la impotencia ante la poca esperanza de mejora, tampoco la hacen apta para mentes sensibles.

A lo largo de las 6 temporadas desfilan por OZ una cantidad enorme de personajes, ya que el elevado número de muertos por temporada permite un refresco constante del reparto. Allí podemos ver en su primer papel importante algunos de los actores que más tarde protagonizarían series famosas como THE WIRE, THE SOPRANOS, DEXTER, LOST, BAND OF BROTHERS, DAMAGES…  No voy a mencionar uno por uno porque la lista es extensa, pero destacar a la gran Edie Falco como funcionaria de prisiones antes de ser Carmela Soprano y más recientemente convertirse en Jackie Peyton, nuestra enfermera favorita (NURSE JACKIE).

OZ es una serie sencillamente brutal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: TV Tagged With: HBO, oz

Comments

  1. Cassandra Knox says

    julio 15, 2011 at 11:25 pm

    Yo coincido contigo en que las grandes productoras de Tv están creando referencias culturalmente importantes como Oz, Los sopranos, Roma o, más actualmente, True Blood. Su alcance impresionante. Mi serie favorita es True Blood. No me he perdido un solo capítulo y no podía esperar a que saliera la nueva temporada en HBO. Checaba la página diario por adelantos. Todavía entro mucho a HBO por los mini resúmenes que hay de cada capítulo, las noticias de sus series y películas y los concursos que siempre tiene. Además checo es resto de la programación para ver que programa, además de True Blood, no puedo perderme.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Último

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

entradas recientes:

THE DEUCE. El genuino sexo en Nueva York

  Tres temporadas ha durado THE DEUCE, la penúltima aventura en pantalla del gran David Simon. Si pudo disponer de 5 temporadas y 60 episodios en The Wire para desarrollar su crónica la ciudad de Baltimore, 4 temporadas y 36 episodios en Treme … [Ver...]

OUR BOYS. Posiblemente la mejor serie HBO del último año

  Los que piensan que Chernobyl es la mejor serie del pasado año de la HBO, seguramente es porque no han visto OUR BOYS... HBO lleva tiempo apostando por la expansión internacional mediante su asociación con reputadas cadenas y productoras de … [Ver...]

HUMILDAD Y PACIENCIA. Un (delicioso) libro histórico

  Que HUMILDAD Y PACIENCIA es un libro que puede catalogarse como histórico no lo digo yo, lo dice la RAE: histórico, ca Del lat. historĭcus. 1. adj. Perteneciente o relativo a la historia. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que ha … [Ver...]

AMAZING GRACE. Amazing Aretha

  Excelente homenaje a la memoria de la grandiosa Arteha Franklin el estreno del documental AMAZING GRACE. Un homenaje devenido en fúnebre debido al veto de la propia cantante a su estreno en vida y que ahora han levantado sus herederos. … [Ver...]

LET’S GET LOST. La patética disparidad entre la persona y el artista

La historia del músico joven y con talento que logra alcanzar cierta fama para acabar malogrando muchas de las expectativas debido a su adicción a las drogas es una de los argumentos principales en la trama de la historia de la música del siglo XX. Y … [Ver...]

MRS.WILSON. La interpretación en los genes

Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus … [Ver...]

DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico

Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda … [Ver...]

McMAFIA. La globalización del crimen

El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la … [Ver...]

BERLIN STATION. Un gran descubrimiento

  Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada … [Ver...]

entradas anteriores

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube

logo_rockindiana_RADIO_300

mis vídeos

mis artículos

mis programas de radio

mis canciones

© 2017 joseluis garcés

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.