La web cultural Hoyesarte.com publica una exhaustiva revisión a cargo de Pablo Carrero de la carrera y las múltiples facetas de Adam Schlesinger, bajista y principal compositor de Fountains of Wayne fallecido en 2020 a consecuencia del covid-19
indianazine
Artículo sobre REM en Hoyesarte.com
La revista Hoyesarte publica un artículo en el que Pablo Carrero reivindica, sobre todo, la primera etapa de la carrera de los posteriormente gigantescos REM.
Selección de canciones navideñas en Hoyesarte.com
Artículo sobre los Kinks y la reedición de Muswell Hillbillies
Entrevista a Nick Lowe
Entrevista con Mike Scott (The Waterboys)
Con motivo de la gira por nuestro país de The Waterboys, la revista Hoyesarte.com publica estos días una interesante entrevista de Pablo Carrero al cantante y líder de la banda, Mike Scott.
Entrevista a COKE BELDA
Artículo sobre el clásico Auambabuluba Balambambú de Nik Cohn
La Invasión Británica: un viaje de ida y vuelta
En enero de 1964 John Lennon y Ringo Star tenían veintitrés años, Paul McCartney veintiuno y George Harrison veinte. Apenas un año antes habían lanzado Please Please Me, un glorioso primer álbum que, además de cambiar las reglas del juego de la música pop en todos los sentidos, había causado un descomunal impacto en la juventud británica y en la sociedad del país en su conjunto. La Beatlemanía estaba en todo su esplendor y los Fab Four eran los niños mimados del Reino Unido. A los pocos meses sería ya el mundo entero el que se pondría completamente a sus pies.
1977: el año que cambió el rumbo de la música pop
Aunque no resulta fácil establecer un momento determinado del surgimiento del punk como movimiento musical y, de hecho, es evidente que ya se habían publicado antes varios discos muy representativos del género, 1977 pasa por ser un año trascendental en la evolución de la música pop, el año en el que una nueva generación de músicos jóvenes se asienta definitivamente en el panorama musical, logrando que las vacas sagradas del rock de los años setenta (Pink Floyd, Jethro Tull, Yes, Genesis y otros abanderados del rock progresivo y sinfónico) aparecieran como vestigios de un pasado aburrido, pretencioso y agobiante…