Hace ya algunos años que reconocí a Ruth Wilson como una de las grandes actrices de este siglo. Cada nueva temporada de The Affair o Luther me han ido reafirmando en ello. Pocos actores (hablemos en genérico) son capaces de ofrecer sus extraordinarios cambios de registro y de conmover igualmente interpretando a una asesina psicópata como a una pobre mujer maltratada por la vida.
indianazine
DEADWOOD (LA PELÍCULA). El digno final de un clásico
Trece años ha tardado David Milch en poder darle un final a su inacabada obra cumbre. Muchos años los que hemos tenido que esperar para asisitir por fín al cierre de una de las series que ayudaron a crear la leyenda de la HBO. Una leyenda fundamentada en una triada de series creadas por tres señores de nombre David (Simon, Chase y Milch) que poniendo el foco en los bajos fondos de Baltimore, New Jersey y Deadwood, elevaron las series de TV al más alto nivel cinematográfico nunca antes conocido.
AVIADOR DRO. ANARQUÍA CIENTÍFICA – Coordinado por Patricia Godes (Ediciones La Felguera)
Punk, audacia, actitud, rebeldía, hazlo tú mismo, arrogancia y otros cuantos de índole similar son términos que se conjugaban de continuo en algunas de las historias más apasionantes de los tiempos de la nueva ola, aquellos casi inmediatamente posteriores a la muerte de Franco, en los que las puertas del futuro parecieron abrirse de par en par. Una de aquellas historias, una de las más notables, por cierto, tiene como protagonista a un chaval de apenas quince años, criado literalmente entre bambalinas y alimentado intelectualmente con una estricta dieta a base de poesía y teatro clásicos al que sus padres le otorgan el sobresaliente regalo de dejarle vivir solo en el piso familiar del barrio madrileño de Prosperidad cuando estos deciden mudarse a su nueva casa, en el sur de la ciudad.
McMAFIA. La globalización del crimen
El imparable proceso de globalización que todas las grandes empresas han abrazado como herramienta para el crecimiento, no podía quedar fuera en el negocio más rentable de la economía mundial: el del crimen organizado. Y de eso va McMAFIA, de la nuevas formas operativas de las mafias criminales, ahora corporaciones multinacionales, con las que gestionan un negocio esencialmente logístico. Porque da igual que el producto final sean drogas, armas, personas u otras mercancías. Cualquier cadena de suministro depende de una buena logística, pero si además trabaja fuera de la ley, requiere unos métodos de gestión bastante más sofisticados y contundentes.
Aquí no hablamos de menudeo. No estamos hablando de pasar drog
BERLIN STATION. Un gran descubrimiento
Tras el más que agradable descubrimiento de la serie GET SHORTY de la que hablamos hace poco, me propuse revisar el incipiente catálogo de la cadena EPIX y allí me he encontrado con otra pequeña joya. Una excelente serie de espionaje titulada BERLIN STATION, centrada en las andanzas de un equipo de agentes de la CIA en la capital alemana.
Solo tres temporadas ha durado esta entretenida serie de la que se podrían extraer una variada gama de atractivos spin-offs ahora que parece definitivamente cancelada. Tres temporadas con historias que aunque se enlazan a través de los personajes, son más o menos independientes y tocando temas bastante actuales. Tanto que alguno de los argumentos coincide bastante con el de una de las reciente temporadas de ‘Homeland’… Aparte del inevitable asunto del terrorrismo islámico, temas como la filtración de secretos a la opinión pública (Wikileaks…), el auge de la ultraderecha en Europa o las maniobras rusas para ganar presencia en los paises Bálticos son algunos de los ingredientes que componen varias de las principales tramas. Todo ello perfectamente hilado con la ayuda de unos personajes muy bien construidos que poco a poco van creciendo en interés a partir de la continua disyuntiva entre valores éticos y profesionales.
UNFORGOTTEN. Simplemente fabulosa
UNFORGOTTEN es una serie policial británica que cuenta ya con tres «británicas» temporadas de 6 episodios. Felizmente se ha anunciado que contaremos al menos con una cuarta. Gran noticia, porque se trata de una de las mejores series de los últimos años.
La trama de UNFORGOTTEN está centrada en un equipo de la policía londinense encargada de resolver crímenes ocurridos hace mucho tiempo que ahora salen a la luz a partir del hallazgo de un cadáver. Casos que en el pasado quedaron abiertos como desapariciones y que ahora muchos años después deben retomarse como homicidios. Cada temporada se ocupa de un caso diferente con un desarrollo casi idéntico en forma aparente dewhodunit donde se busca descubrir al culpable entre una serie de
‘DEBUT’ de Christina Rosenvinge (Penguin Random House)
Constituye un verdadero placer, modesto, pequeño, sin alharacas ni vistosos fuegos artificiales, enfrentarse a la lectura de “Debut”, una recopilación de letras de canciones, memorias, reflexiones, anécdotas y pequeñas revelaciones –a veces no tan pequeñas- a propósito del cancionero y de la carrera musical de Rosenvinge, un personaje fascinante por más de una razón, como, por ejemplo, la de haber escogido casi siempre el camino más difícil por convicción; acaso también por cabezonería.
Saltándose su primerísima etapa como vocalista quinceañera de Ella y los Neumáticos –es una pena-, no reniega la hispano danesa de su etapa en Alex y Christina, sino que más bien la reivindica, reconociendo que, de un modo u otro, lo que vendría después tiene mucho que ver con aquello, aunque fuera por pura reacción. Amable y pegadiza, “Chas y aparezco a tu lado” convirtió a su protagonista en una estrella pop cuya prometedora trayectoria decidió cortar de raíz precisamente por no encontrarse a gusto en un papel del que enseguida empezó a sentirse muy lejos. Tampoco reniega en absoluto de su estupendo disco con los Subterráneos (“Que me parta un rayo”), más maduro y consistente pero también muy asequible y que logró ventas nada desdeñables.
A partir de ahí, la música de Christina –lo mismo que sus letras- fue haciéndose más esquiva, menos amable y directa. Para muchos se hizo también más seductora y atractiva. La autora explica esa deriva y el proceso artístico y personal que la han traído hasta nuestros
WILD WILD COUNTRY. Mucho más que un simple documental
La historia siempre la escriben los poderosos y son ellos los que ponen las etiquetas. Para un devoto ateo como yo que nunca se ha molestado en distinguir entre sectas y religiones, el etiquetado entre ambas me parece superfluo y seguramente cuestionable. Tan cuestionable como despachar WILD WILD COUNTRY diciendo simplemente que se trata de un documental sobre una secta (o religión…). Simplificarlo así, sería como reducir ‘Centauros del desierto’ a «una peli de indios».
WILD WILD COUNTRY (Netflix, 2018), es una miniserie documental de 6 episodios que cuenta el peculiar periplo de un gurú hindú y
A VERY ENGLISH SCANDAL: Muy recomendable
Mi gran afición a las series me ha llevado a habituarme a un ritmo narrativo en que, por decirlo de alguna manera, las historias no tienen demasiada prisa en ser contadas. Como por otro lado, reconozco sentir cierta pereza a enfrentarme a películas muy largas, el formato miniserie se me antoja ideal para extender la duración de un film y degustarlo en pequeñas dosis sin empachos.
A VERY ENGLISH SCANDAL (BBC, 2018) es una miniserie de tres episodios producida por la mítica cadena pública británica. Dirigida por el veterano Stephen Frears, es realmente una película de casi 3 horas que cuenta el caso real de las consecuencias derivadas de la relación homosexual de un parlamentario británico a principios de los años 60. Una época en que la homosexualidad era delito en Gran Bretaña. Una historia que sirve como marco ideal para realizar un retrato con tintes surrealistas de la cínica e hipócrita sociedad británica.
Si no es Stiff, no merece un tributo
Stiff Records es uno de nuestros sellos favoritos por diversos motivos, aunque el primero, por supuesto, no es otro que la maravillosa colección de discos que editaron. Además, hicieron las cosas a su manera (algunas veces muy bien y otras rematadamente mal) y, como escribe José Luis Garcés en las notas del disco tributo que editamos en 2009, «supieron condensar casi todo lo que para nosotros tiene de apasionante el pop: energía, acción, rebeldía, pasión, visceralidad, imaginación, mala leche, sentido del humor, diversión… y, sobre todo, canciones. Grandes canciones».